Diferencias entre Dicloro y Tricloro

El Debate del Cloro que Nadie Te Contó

Resumen:
Si alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre dicloro y tricloro y por qué tu piscina parece tener una relación de amor-odio con estos productos, estás en el lugar correcto.

En este artículo, desentrañamos los mitos y verdades sobre estos dos tipos de cloro estabilizado, explicamos sus efectos en tu piscina y te damos los mejores consejos para usarlos sin caer en trampas comerciales.

¡Prepárate para una lección de química aplicada a tu oasis acuático!


El Dilema del Cloro: Dicloro vs. Tricloro

Si te creías el rey del mantenimiento de piscinas, espera a leer esto.

Seguro que cuando compraste esas maravillosas "pastillas de cloro", pensaste que estabas resolviendo todos tus problemas.

Error. Resulta que el mundo del cloro es más complicado que elegir entre café solo o con leche.

Para empezar, ambos, dicloro y tricloro, son cloros estabilizados, lo que significa que contienen ácido cianúrico, ese amiguito que evita que el sol devore tu cloro en dos horas.

Sin embargo, ahí es donde terminan sus similitudes, porque cada uno tiene su propia personalidad química, y créeme, no todos los productos se llevan bien con tu piscina.

Dicloro: El Cloro Exprés (Cloro rapido)

  • Cloro disponible: 56% - 62%
  • Ácido cianúrico: 57% (sí, una bomba de cianúrico esperando para hacer de las suyas).
  • pH: 6.7 (bastante neutro, no te va a hacer peleas con el agua).
  • Velocidad de disolución: Rápida, perfecto para emergencias.

¿Para qué sirve?
Es el típico amigo que llamas cuando necesitas una solución rápida: choques de cloro. Como se disuelve en segundos, es ideal para cuando el agua empieza a parecer más sopa que piscina.

La trampa:
Si abusas, tu piscina se llenará de ácido cianúrico, y terminarás nadando en una sopa química que solo se resuelve vaciando el agua.


Tricloro: El Cloro Zen (CLoro Lento)

  • Cloro disponible: 90% (el de verdad, el que dura nada de multiefectos).
  • Ácido cianúrico: 56% (lo que no es cloro, es estabilizante).
  • pH: 2.8 (sí, bajo, muy bajo… si tu agua empieza a oler a vinagre, ya sabes por qué).
  • Velocidad de disolución: Lenta, para una desinfección prolongada.

¿Para qué sirve?
Ideal para un mantenimiento "olvídate y disfruta" o eso dicen. Lo pones y lentamente va liberando cloro, perfecto para quien no quiere estar todos los días midiendo el agua.

El lado oscuro:
Ese estabilizante que viene en el paquete es como el azúcar en los refrescos, con el tiempo se acumula hasta el punto de que necesitarás cambiar el agua por completo.


La Gran Pregunta: ¿Cómo lo uso sin cometer errores?

Si estás pensando: "Vale, ¿y cómo sé cuánto poner sin crear un desastre químico?", aquí viene la verdad incómoda. No es tan fácil como echar "300 gramos de cloro".

Considera esto:

  • Cuando compras tricloro, solo el 45% de la pastilla es cloro utilizable, el resto es cianúrico y otras cosas que nadie sabe realmente y que tu piscina no necesita en exceso.
  • Con dicloro, es un poco mejor, pero sigue cargado de cianúrico.

La clave es entender qué necesitas:

  • Para mantenimiento regular: Tricloro, pero con cuidado para no sobrepasarte con el estabilizante. Haciendo semanalmente lavados de Filtro de arena y renovar poco a poco agua a al piscina.
  • Para choques rápidos: Dicloro, pero no lo conviertas en tu rutina no abuses. Controla siempre el Acido Cianurico 

El Gran Secreto del Marketing del Cloro

Si alguna vez te has preguntado por qué las etiquetas del cloro hablan de "cloro disponible" y no de "cloro efectivo", es porque las empresas juegan con términos técnicos.

De ese 90% de "cloro disponible", realmente solo una fracción se convierte en ácido hipocloroso, que es el que realmente desinfecta, el resto son detergentes y potingues que a la larga estropean el agua.

Así que la próxima vez que leas “90% de cloro”, recuerda que en la práctica, mucho de eso se convierte en residuos que solo hacen que tu piscina se vuelva más difícil de manejar.


Consejos Finales para Convertirte en un Maestro del Cloro

  1. No abuses de los estabilizantes. Revisa regularmente el nivel de ácido cianúrico. Si está por encima de 50 ppm, es hora de replantear tu estrategia.
  2. Alterna métodos. Usa hipoclorito de sodio o cloro líquido cuando puedas, para evitar acumulaciones de estabilizante.
  3. Controla el pH. Las pastillas de tricloro bajan el pH, y podrías necesitar productos para subirlo regularmente.
  4. Si algo huele fuerte, no es buena señal. Olor a cloro = cloraminas, necesitas un choque urgentemente.
  5. Haz pruebas de cloro total vs. cloro libre. No te fíes solo del colorcito en los test de supermercado, compra un test de calidad como un fotometro o usa las pastillas Dpd.

Conclusión: ¿Dicloro o Tricloro?

Depende de tu estilo de mantenimiento y de cuánto te gusta complicarte la vida. Si prefieres algo fácil y de largo plazo, tricloro es tu mejor opción. Pero si necesitas resultados rápidos y controlados, el dicloro será tu héroe.

En cualquier caso, usa ambos con moderación y no caigas en la trampa del "más es mejor". En piscinas, el equilibrio es la clave.


Si tienes mas preguntas dejame un comentario y suscribete mas abajo prometo contestarte y ayudarte en lo que pueda 

Regresar al blog

Deja un comentario