El Cloro y sus Variedades: ¿Cuál Utilizar Para No Acabar en un Laboratorio de Química? 🏊‍♂️🧪

Si crees que mantener tu piscina es Dificil , es porque nunca has intentado entender las diferencias entre cloro líquido, tricloro, dicloro y demás palabrejas químicas.

Sí, ya se que el constructor de tu piscina te recomendó esas pastillas "mágicas" (con tropecientos mil efectos)que usan todos, pero…

 

¿sabías que podrían estar convirtiendo tu oasis en una sopa química no apta para humanos? 😬

Vamos a desglosarlo con humor, pero sin perder de vista lo importante: que tu piscina esté limpia, segura y libre de experimentos científicos.


Tipos de Cloro: Elige con Cabeza (o acaba con problemas verdes)

1. Hipoclorito sódico (cloro líquido)

Pros:

  • Barato y eficaz.
  • Fácil de dosificar (si te acuerdas todos los días).
  • No tiene Acido Cianurico ni otros potingues quimicos.

Contras:

  • Se degrada con la luz solar más rápido que un helado en agosto.
  • Tienes que aplicarlo casi a diario, lo que significa más trabajo y menos relax.

Veredicto: Perfecto si te gusta vivir al límite y controlar la piscina como si fuera una mascota de alto mantenimiento.


2. Hipoclorito cálcico 

Pros:

  • Desinfecta bien.
  • Dura más que el líquido.

Contras:

  • Más caro.
  • Aumenta la dureza del agua y puede dejar residuos.

Veredicto: Ideal para quienes disfrutan de la "vida dura"… en su piscina.


3. Tricloro en pastillas

Pros:

  • Disolución lenta = menos trabajo para ti.
  • Protege contra la radiación UV (sí, el sol también es su enemigo).

Contras:

  • Contiene ácido cianúrico, que se acumula como los malos hábitos y puede terminar reduciendo la eficacia del cloro y estropear el agua si no se controla.
  • A largo plazo, toca vaciar la piscina para eliminar el exceso.

Veredicto: Bueno para vagos, malo para quienes no quieren acabar renovando el agua cada dos años.


4. Dicloro 

Pros:

  • Se disuelve rápidamente, perfecto para tratamientos de choque.
  • Más fácil de manejar.

Contras:

  • También contiene ácido cianúrico y otros potingues quimicos que nadie realmente sabe , así que no abuses o te tocará empezar de cero.

Veredicto: Úsalo con cabeza, o prepárate para una piscina con más química que un laboratorio clandestino.


La Verdad Incómoda Sobre el Ácido Cianúrico: Tu Mejor Amigo o Tu Peor Enemigo

El cianúrico es como esa crema solar para tu piscina: protege al cloro del sol, pero en exceso, hace que pierda toda su efectividad. Demasiado cianúrico = agua cristalina pero bacterias campando a sus anchas y menos cloro efectivo en el agua.

Consejo maestro: Mantén el ácido cianúrico por debajo de 30 ppm y si ves que está por las nubes, no hay más remedio: toca vaciar parte del agua. Sí, duele, pero es mejor que un cultivo de bacterias. Un buen truco que suelo utilizar yo es hacer lavados 1 vez por semana en invierno y 2 veces por semana en verano.


Caso práctico: La Piscina que Pasó de un Caldo Verde a un Paraíso Azul en 7 Días

Mi amigo Pedro pensaba que con echar pastillas de tricloro y rezar era suficiente. Resultado: su piscina parecía un caldo de brócoli radiactivo. Después de varios intentos y desastres, esto es lo que hicimos:

  1. Medimos los niveles de pH, cloro libre y ácido cianúrico (sorpresa, tenía niveles por las nubes).
  2. Redujimos el ácido cianúrico con un vaciado parcial pasando la Aspiradora en modo vaciado de paso limpiar el fondo y rellenado de agua limpia.
  3. Aplicamos hipoclorito sódico para una limpieza rápida y efectiva.
  4. Ajustamos el pH con productos adecuados.
  5. Iniciamos un plan de mantenimiento con cloro líquido y un programador automático.

Resultado: agua transparente como el Caribe y Pedro feliz , si tu tienes mas dudas suscribete mas abajo y escribeme por mail te ayudare en todo lo que pueda. 

Regresar al blog

Deja un comentario