Hoy vamos a hablar de Oxígeno Activo y MPS en Piscinas: ¿Una Alternativa al Cloro o un Engaño Publicitario? 🌊🧪

Si estás cansado de cargar botellas de cloro o Lejia como si fueran pesas de gimnasio o de estropear tu ropa cada vez que intentas mantener tu piscina limpia, bienvenido al club. Seguro que alguna tienda de piscinas te ha recomendado el famoso oxígeno activo o MPS (monopersulfato de potasio) como una alternativa "mágica" al cloro. Pero, ¿realmente es la panacea o solo otro truco de marketing para venderte más productos?

Hoy te voy a contar la verdad sin filtros, para que decidas si te subes al tren del oxígeno activo o sigues fiel a tu hipoclorito de siempre.


¿Qué es el oxígeno activo (MPS) y para qué sirve realmente?

El oxígeno activo es un potente oxidante, pero ojo, porque NO es un desinfectante como el cloro o el bromo. Es decir, puede ayudar a eliminar materia orgánica y reducir olores, pero no es suficiente para eliminar bacterias y otros bichos indeseados de tu piscina.

Se usa principalmente en tres casos:

  1. Para hacer "choques sin cloro" en piscinas cloradas, evitando el cierre de la piscina.
  2. Como potenciador del cloro, ayudando a prevenir la aparición de cloraminas (ese olorcito desagradable a "piscina pública").
  3. En piscinas con bromo, ayudando a regenerar el bromo y reducir su consumo.

Ventajas y desventajas del oxígeno activo

Ventajas:

✅ No deja olor ni irrita la piel (adiós a los ojos rojos).
✅ Permite el baño casi inmediato después de su aplicación.
✅ Puede usarse junto con cloro o bromo como complemento.

Desventajas:

❌ Su capacidad desinfectante es bastante pobre (no confíes en él solo).
❌ Es caro en comparación con otros productos como el cloro o la lejía.
❌ Necesita ser aplicado con frecuencia para mantener la piscina en condiciones óptimas.
❌ No elimina algas con la misma efectividad que el cloro.


¿Sirve como sustituto del cloro? Spoiler: NO

Si alguien te dice que el oxígeno activo puede reemplazar al cloro, huye. Solo tres productos están homologados para el tratamiento de piscinas:

  • Cloro
  • Bromo
  • Biguanidas (productos como Baquacil)

Todos los demás métodos (ozono, UV, ionización de cobre-plata) requieren una pequeña dosis de cloro o bromo para ser realmente eficaces. Y sí, el oxígeno activo entra en esta categoría.


Caso práctico: Deja que te cuente la historia de Heribert 

Mi Cliente HEribert  estaba harto de cargar con botellones de cloro, así que decidió probar el oxígeno activo después de que en una tienda le prometieran el paraíso. ¿El resultado?

  1. Primera semana: El agua parecía cristalina, ¡victoria!
  2. Segunda semana: Empezaron a aparecer algunas algas tímidas.
  3. Tercera semana: Un extraño olor en el agua y la aparición de una "babita" sospechosa en las paredes.

Moraleja: tuvo que volver al cloro para desinfectar correctamente la piscina, y con ello, aprendió que el oxígeno activo solo sirve como complemento, no como solución milagrosa.


¿Cómo usar el oxígeno activo correctamente? 🧐

Si después de todo quieres darle una oportunidad al oxígeno activo, úsalo con cabeza:

  1. Como choque sin cloro: Ideal si quieres usar la piscina sin esperas después de un tratamiento.
  2. Como potenciador del cloro: Añádelo regularmente para reducir la formación de cloraminas.
  3. En piscinas con bromo: Ayuda a mantener los niveles óptimos con menos consumo de producto.

Dosis recomendada: Sigue las indicaciones del fabricante y úsalo preferentemente por la noche para una mejor efectividad.


Conclusión: ¿Vale la pena el oxígeno activo?

Si buscas un producto que te ayude a mejorar la calidad del agua y a reducir el uso de cloro o bromo, el oxígeno activo puede ser un buen complemento. Pero si esperas milagros y crees que reemplazará al cloro, mejor sigue con lo tradicional y ahórrate dinero y problemas.

Regresar al blog

Deja un comentario