Invernaje de Piscina de Sal: Todo lo que Necesitas Saber (Y lo que Nadie te Dice)
Share
Se acerca el frío y tu piscina de sal te mira con cara de "¿qué vas a hacer conmigo ahora?" ❄️. Sabemos que el invierno puede ser una temporada complicada para cualquier piscinero, especialmente si te asaltan dudas como: ¿Dejo funcionando el clorador? ¿Pongo una lona? ¿Necesito químicos especiales?
Tranquilo, en este artículo te contamos TODO lo que necesitas saber sobre el invernaje de piscinas de sal, sin rodeos, sin tecnicismos complicados, y con el toque de humor que necesitas para no agobiarte en el intento.
Paso 1: Decidir cuándo comenzar el invernaje
Antes de entrar en pánico y empezar a echarle productos a la piscina como si no hubiera un mañana, espera a que la temperatura del agua baje a 15°C. Hasta entonces, sigue filtrando y clorando como siempre, solo que reduciendo poco a poco el tiempo de funcionamiento, porque a menor temperatura, menor consumo de cloro.
Paso 2: ¿Cubierta sí o no?
Poner una lona es una idea genial (y no, no es solo para que la piscina no "pase frío").
Beneficios de una cubierta:
- Reduce la suciedad (¡adiós hojas y bichos flotantes!).
- Evita la evaporación del agua y mantiene la temperatura estable.
- Reduce la cantidad de productos químicos que necesitas añadir.
¿Afecta al tratamiento? Sí, pero solo un poco: con menos exposición al sol, se reduce el consumo de cloro, así que puedes ajustar las dosis.
Paso 3: Parar el clorador salino
Cuando la temperatura del agua baja de 15°C, es hora de darle unas merecidas vacaciones a tu clorador salino.
¿Por qué?
- La conductividad del agua baja con la temperatura, y la electrólisis deja de ser efectiva.
- Muchos equipos tienen desconexión automática para evitar daños.
¿Qué hacer entonces?
➡️ Sustituirlo temporalmente por cloro estabilizado (tricloro o dicloro) para mantener el nivel de desinfección entre 0,5 y 1 ppm.
➡️ Mantener el pH entre 7,1 y 7,3, ya que ayuda a evitar la proliferación de algas.
➡️ Añadir un antialgas semanalmente, preferiblemente a base de amonios cuaternarios.
💡 Consejo pro: Retira la célula del clorador, guárdala limpia y seca, y coloca una pieza de transición para seguir filtrando sin dañarla.
Paso 4: Mantenimiento durante el invierno
Aunque el frío parece que lo ralentiza todo, tu piscina sigue necesitando algo de atención. Aquí tienes un plan de mantenimiento básico de invernaje:
-
Filtración:
- Mantén la bomba funcionando 1-2 horas al día para evitar que el agua se estanque.
- Si puedes, desmonta la célula del clorador y almacénala en un lugar seguro.
-
Desinfección:
- Aplica un choque de cloro una vez al mes (3-5 ppm).
- Usa lejía doméstica sin aditivos, es barata y efectiva.
-
Control del agua:
- Revisa el pH cada 15 días.
- Haz un test rápido de cloro y ajuste si es necesario.
-
Limpieza básica:
- Retira hojas y residuos de la superficie.
- Revisa que no haya algas formándose en rincones escondidos.
Paso 5: Cuidado con los productos de invernaje
Quizás has oído hablar de productos "milagrosos" para el invernaje que prometen olvidarte de la piscina hasta la primavera. Cuidado. Muchos de estos productos contienen ingredientes como sulfato de cobre o floculantes que no solo son innecesarios, sino que pueden contribuir al envejecimiento del agua.
Lo mejor es mantener las cosas simples: cloro estabilizado, pH controlado y filtración diaria.
Paso 6: Protege tu equipo
Si quieres que tu clorador salino dure más años que tu coche, sigue estos consejos:
🔧 Desmonta la célula del clorador y guárdala en un lugar seco y seguro.
🔧 Usa una pieza de transición para mantener el circuito de filtrado funcionando.
🔧 Asegúrate de que las sondas de pH y Redox estén bien calibradas para la próxima temporada.
Paso 7: ¿Y si el agua se congela?
Si vives en una zona con inviernos extremos, el riesgo de congelación es real. Para evitar problemas:
- Reduce el nivel del agua por debajo de los skimmers.
- Vacía las tuberías si la temperatura baja mucho.
- Utiliza flotadores de invernaje para evitar que el hielo dañe la estructura.
Errores comunes en el invernaje (y cómo evitarlos)
🚫 "No pasa nada si dejo la piscina tal cual hasta la primavera."
- ¡Error! Una piscina abandonada es el caldo de cultivo perfecto para algas y bacterias.
🚫 "Si la cubro, no tengo que hacer nada."
- Error. La suciedad sigue entrando y el agua necesita movimiento.
🚫 "Voy a ahorrar productos y usar lo mínimo."
- Otro error. Si descuidas el mantenimiento, en primavera te tocará gastar el doble en recuperación.
Conclusión: Un invierno tranquilo para ti... y tu piscina
Invernar tu piscina correctamente no solo prolongará su vida útil, sino que también te ahorrará dinero, esfuerzo y sorpresas desagradables en primavera.
Siguiendo estos pasos, te aseguras de que el agua esté en perfectas condiciones para cuando vuelva el calor y puedas disfrutar de tu piscina sin contratiempos.
¿Tienes dudas sobre el invernaje?
💌 Suscríbete a nuestro boletín para recibir más consejos prácticos como este.